miércoles, 13 de febrero de 2019

El viernes 15 de febrero la Unión de Festejos celebrará Asambleas Ordinaria y Extraordinaria


De conformidad con lo dispuesto en al artículo 30 de los vigentes Estatutos, la Unión de Festejos San Bonifacio, Mártir convoca a sus socios compromisarios a Asamblea General Ordinaria el próximo viernes 15 de febrero de 2019, a las 21:00 h. en primera convocatoria y a las 21:30 en segunda, con arreglo al siguiente Orden del Día:
1.- Lectura del acta de la sesión anterior y su aprobación si procede.
2.- Informe y aprobación, si procede, de la Memoria Anual de la Unión de Festejos en 2.018.
3.- Aprobar, si procede, el Balance de Ingresos y Gastos de 2.018 y Presupuesto para 2.019.
4.- Nombramiento de censores de cuentas.
5.- Informe Temas Festeros.
6.- Ruegos y Preguntas. 

Finalizada la sesión, y de conformidad con el Art. 29 y 31 de Estatutos, se te convoca a Asamblea General Extraordinaria, con arreglo al siguiente Orden del Día: 
1º.- Acordar la modificación del artículo 107, letra J, del Capítulo VII del vigente Reglamento de la Unión de Festejos. 
Punto que corresponde al orden del día que afecta a la Comparsa de Berberiscos, que durante la Asamblea Extraordinaria del 3 de mayo de 2.018 se aprobó la modificación, y donde su Junta Directiva, mediante una carta con fecha de 12 de julio de 2.018 acordó proponer a la Asamblea General Extraordinaria de la Unión de Festejos. 
Su actual redacción es la siguiente:
J) Berberiscos. 
1.- Traje oficial base o guerrilla: 
a) MASCULINO: 
1.- Camisa negra bordada.
2.- Faja verde sin fajín.
3.- Botas negras de caña alta.
4.- Pantalón bombacho en raso rojo adornado en los laterales con pasamanería en color oro.
5.- Gorro-Fez negro tocado con borla amarilla. 
b) FEMENINO: 
1.- Camisa beig y chaleco negro.
2.- Faja y fajín a rayas negro, rojo y blanco.
3.- Babuchas doradas.
4.- Pantalón bombacho en raso rojo.
5.- Gorro-Fez negro con adornos.

2.- Traje oficial de gala: 
a) MASCULINO: 
Al traje base se le añade lo siguiente:
1.- Turbante, sudario y capa.
2.- Camisa beig.
3.- Chaleco negro.
4.- Faja verde.
5.- Medallón son calavera incrustada.
6.- Guantes de piel color beig. 

Propuesta de nueva redacción:
J) Berberiscos. 
1.- Traje oficial base o guerrilla: 
a) MASCULINO: 
1.- Camisa negra de manga larga con bordados geométricos en hilo rojo y verde en puños, hombros, espalda y en la apertura delantera del cuello.
2.- Faja verde con elástico trasero y sin fajín.
3.- Bota alta negra con puntera curva, caña alta hasta la rodilla.
4.- Pantalón bombacho en raso rojo con pinzas en cintura delante y detrás, pasamanería en costuras laterales de color verde y oro/plata.
5.- Gorro-Fez negro tocado con borla amarilla. 
b) FEMENINO: 
1.- Camisa beig de manga larga con bordados geométricos en hilo rojo y verde con perlas blancas y rojas dentro de los bordados geométricos, pasamanería roja en cuello, espalda y puños. Estos con apertura lateral y dos botones. Cuello abierto estilo Mao con dos botones.
2.- Faja a rayas diagonales roja, blanca y negra y fajín colgando a rayas roja, blanca y negra diagonales con pasamanería por todo el borde, terminando en pico con dos borlas doradas.
3.- Babuchas con cuña doradas con punta fina y curva.
4.- Bombacho en raso rojo con pinzas delanteras y traseras y con puño hasta la rodilla. Adornado con pasaría dorada/plateada en costuras laterales y adornado en el lateral de las pantorrillas con cuatro bolas metálicas doradas.
5.- Chaleco corto de terciopelo negro de manga corta con bordados de hilo dorado y pedrería según consta modelo de la Comparsa en las mangas, espalda y delanteros del chaleco. Pasamanería dorada, verde y dibujos geométricos bordeando el chaleco.
6.- Fez negro con tres borlas de hilo dorado, rojo y verde. Adorno frontal de pedrería con piedras blancas, rojas y verdes. Cascada de perlas blancas y doradas con lentejuelas verdes y rojas en el lado izquierdo. Pasamanería roja, dorada y verde alrededor del canto del fez.

2.- Traje oficial de gala:
 a) MASCULINO: 
Al traje base se le añade lo siguiente:
1.- Turbante en colores negro, blanco y rojo, con chapa delantera, sudario y capa blanca.
2.- Camisa beig de manga larga con pasamanería verde en el puño y frontal.
3.- Chaleco negro de terciopelo de manga corta de pico acabada en borlas verdes, con pasamanería roja y dorada en los bordes.
4.- Faja verde con fajín verde adornado con dos borlas amarillas en los picos colgantes.
5.- Medallón dorado con calavera incrustada.
6.- Guantes de piel de color beig.
Aquellas “filás” masculinas que lo deseen podrán participar con un traje especial debidamente autorizado para dicha “filá”. 

2º.- Debatir y aprobar, si procede, la modificación del artículo 88, apartado a, Capítulo V del vigente Reglamento de la Unión de Festejos. 
Punto del orden del día que corresponde a la propuesta por acuerdo de la Junta Directiva de la Comparsa de Labradores de fecha de 15 de mayo de 2.018, consensuada por los vocales de quadrella e informados los socios en una Asamblea General de dicha Comparsa.
Formulándose la propuesta a la Junta Central Directiva con fecha de 12 de junio de 2.018. Siendo en sesión de Junta Central Directiva de 8 de enero de 2.019, donde se sometió a votación, arrojando un resultado de 9 votos a favor, 1 en contra y 5 abstenciones. Por ello se propone de llevar a la Asamblea General Extraordinaria de la Unión de Festejos.
 Su actual redacción es la siguiente:
Artículo 88.- Se establecen las siguientes disposiciones para el uso de los cañones: 
a) Solamente se permite un cañón por comparsa y únicamente para aquellas que lo poseen en la actualidad, a saber: Tercio de Flandes, Estudiantes, Vizcaínos, Moros Viejos, Moros Nuevos, Moros Beduinos, Moros Fronterizos y Berberiscos. Se recomienda a estas comparsas se replanteen la eliminación de los mismos. 

Propuesta de nueva redacción:
Artículo 88.- Se establecen las siguientes disposiciones para el uso de los cañones: 
a) Se permite un cañón por comparsa.

martes, 12 de febrero de 2019

Manuel Palomar, rector de la Universidad de Alicante, será el pregonero de las Fiestas de Moros y Cristianos Petrer 2019


En la tarde del martes 12 de febrero, la Unión de Festejos San Bonifacio, Mártir presentó a Manuel Palomar, rector de la Universidad de Alicante, como pregonero en Petrer de las próximas Fiestas de Moros y Cristianos 2019. 
En su presentación, Palomar estuvo acompañado por el ponente de la Comisión del Pregón, Rubén Escolano, el presidente de la Unión de Festejos, Vicente Escolano, y la alcaldesa de la localidad, Irene Navarro.
Manuel Palomar recordó que son varios los vínculos los que le unen a Petrer, entre ellos la Sede Universitaria, así como la Comparsa de Estudiantes, ya que fue invitado a la conmemoración del 25 Aniversario de “El Campus”, sede de dicha comparsa. También destacó el arraigo y tradición de Petrer a sus Fiestas de Moros y Cristianos, así como la idiosincrasia de las mismas tanto por la espectacularidad y belleza de sus trajes como por los cargos festeros de las comparsas y la forma de vivirlas. 
Del mismo modo, comentó que sabe lo que significan unas Fiestas de Moros y Cristianos para una población y lo que siente el festero, ya que desde hace más de 30 años participa en las Fiestas de Moros y Cristianos de su pueblo, Ontinyent.
En cuanto al acto del Pregón, aseguró que la noche del 27 de abril intentará estar a la altura del cargo que le han encomendado y que pregonará las Fiestas en honor a San Bonifacio, Mártir desde el corazón y desde el sentimiento festero por ser conocedor de lo que significan unas Fiestas de Moros y Cristianos.
Manuel Palomar Sanz es Catedrático de Universidad en el Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos. Rector de la Universidad de Alicante desde junio de 2012. Doctor y licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Valencia, su labor docente se centra en el análisis, diseño, administración y explotación de bases de datos, almacenes de datos y sistemas de información. Su labor investigadora se centra en las tecnologías del lenguaje humano, ingeniería lingüística, búsqueda y recuperación de información, producción de resúmenes automáticos, análisis inteligente de la información, minería de textos en general. Autor de numerosos artículos científicos publicados en revistas y congresos tanto nacionales como internacionales, también investigador principal de proyectos autonómicos, nacionales y europeos.

lunes, 11 de febrero de 2019

El martes 12 de febrero se presentará persona que pregonará las Fiestas de Moros y Cristianos Petrer 2019


La Unión de Festejos San Bonifacio, Mártir ha anunciado a través de un comunicado que el próximo martes 12 de febrero se presentará a la persona que se encargará de pregonar en Petrer las Fiestas de Moros y Cristianos de 2019. 
El acto, que acogerá la Casa del Fester, se celebrará a las 18:00 h. y estará dirigido por Rubén Escolano, ponente de la Comisión del Pregón, Vicente Escolano, presidente de la Unión de Festejos, y por las principales autoridades locales.